PROYECTO CORFO

Reciclaje de
frutas

Las ferias libres comercializan el 70% de las frutas que son consumidas a nivel nacional, constituyendo una unidad socioeconómica fundamental para la seguridad alimentaria y la economía familiar (ODEPA y SERCOTEC 2016).

dav

Pero a su vez, son grandes fuentes de desperdicios, de acuerdo a la información recogidas de la Municipalidad de San Fernando en un día de feria se pueden recoger entre 8 y 10 toneladas de residuos orgánicos.

Una parte de estos desperdicios, no cuantificada, son las “frutas feas” que no son consumidas debido a que no cumplen los estándares estéticos que imperan, por lo que aquellas frutas pequeñas, con manchas, picaduras, deformes, etc. no se venden terminando en la basura, ocasionando una serie de externalidades negativas y gastos en su recolección. Esto no tan solo es un problema en la recolección de estos desperdicios sino que también se derrochan los recursos utilizados en su producción como son el agua, suelo, fertilizantes, tiempo, por citar algunos que son, literalmente, botados a la basura.

Pero a su vez, son grandes fuentes de desperdicios, de acuerdo a la información recogidas de la Municipalidad de San Fernando en un día de feria se pueden recoger entre 8 y 10 toneladas de residuos orgánicos.

Una parte de estos desperdicios, no cuantificada, son las “frutas feas” que no son consumidas debido a que no cumplen los estándares estéticos que imperan, por lo que aquellas frutas pequeñas, con manchas, picaduras, deformes, etc. no se venden terminando en la basura, ocasionando una serie de externalidades negativas y gastos en su recolección. Esto no tan solo es un problema en la recolección de estos desperdicios sino que también se derrochan los recursos utilizados en su producción como son el agua, suelo, fertilizantes, tiempo, por citar algunos que son, literalmente, botados a la basura.